¿QUÉ ES UN SENSOR?
Antes de explicar los diferentes tipos
de sensores que existen, vamos a ver en qué consiste un sensor. Seguramente es
un concepto que te suene de la física, o incluso de la química. Pero, ¿qué es
exactamente?
Un sensor es un dispositivo o un
objeto que tiene la capacidad de captar diferentes estímulos del exterior, y de
transformarlos mediante un transductor en energía eléctrica (impulso eléctrico). Es decir, transforma (o traduce)
información o energía procedente del exterior en un impulso eléctrico
(normalmente un impulso digital). Esta información exterior puede ser de
cualquier tipo (física, química...).
Posteriormente, dichos impulsos se
analizan, se procesan y se transforman, con la finalidad de generar una
determinada respuesta. Podemos encontrar diferentes tipos de sensores, como
veremos a continuación.
TIPOS DE SENSORES
Así, encontramos diferentes tipos de
sensores, según el tipo de variable que deban medir o detectar. En este
artículo te explicamos
cuáles son los 12 tipos de sensores que podemos encontrar, cómo funcionan y
algunos ejemplos de los mismos.
1. Sensor de temperatura

Los sensores de temperatura son en
realidad resistencias, cuyo valor asciende con la temperatura, o disminuye con
ella. En el primer caso, lo denominamos termistor PTC, y en el segundo,
termistor NTC.
A su vez, los sensores de temperatura
pueden ser de diferentes tipos: de contacto, de no-contacto, mecánicos y
eléctricos. Un ejemplo de sensor de temperatura es un termómetro (el clásico,
de mercurio) (en este caso, se trata de un sensor mecánico). Este tipo de
sensores son especialmente utilizados en el sector industrial; su objetivo es
controlar la temperatura de las diferentes máquinas, entre otros.
2. Sensores de luz

Es decir, permiten determinar la
presencia de luz. Así, este tipo de sensores detectan la luz visible (es decir,
la que percibimos con el ojo), y además, responden en función de su intensidad.
Un ejemplo de sensor de luz es la
célula fotoeléctrica, un dispositivo que transforma la energía lumínica en
energía eléctrica, a través de un efecto denominado “efecto fotoeléctrico”.
Este dispositivo permite generar energía solar fotovoltaica.
3. Sensores de distancia

Un ejemplo de sensor de distancia es
el infrarrojo, basado en un sistema de emisión y recepción de radiación.
También encontramos, como ejemplo de sensor de distancia, el sensor
ultrasónico, que envía pulsos haciendo que las ondas reboten en la superficie.
4. Sensores de proximidad
Los siguientes tipos de sensores, los
de proximidad, consisten en transductores que detectan la presencia de objetos (obstáculos, personas…) sin necesidad
de un contacto. En algunos casos también se pueden configurar para que midan la
distancia.
5. Sensores de posición
Los sensores de posición nos permiten
determinar qué ubicación tiene un determinado objeto. Como característica de los mismos,
encontramos que generalmente disponen de un sistema electrónico particular, a
fin de que puedan determinar la ubicación con la máxima precisión.
6. Sensores de color

Estos tipos de sensores emiten tres
tipos de luz: roja, verde y azul, y lo hacen sobre los objetos que pretenden
analizar. Finalmente, estos dispositivos generan una señal de salida (una
respuesta).
7. Sensores de la humedad

Los sensores de humedad captan las
señales del ambiente para detectar estos parámetros (humedad y temperatura). Además, el margen de error que
tienen suele ser muy pequeño.
Por otro lado, a modo de ejemplo, este
tipo de sensores se pueden aplicar para detectar el nivel de líquido en un
depósito; también se utilizan en sistemas de riego de jardines, con el objetivo
de determinar cuándo las plantas necesitan riego y cuándo no.
8. Sensores de velocidad

Un ejemplo de ellos son los radares,
que detectan si un vehículo iba a una velocidad superior a la permitida.
9. Sensores de sonido

Las ondas de sonido que reciben estos
sensores se propagan por el aire del medio y después son detectadas por los
sensores.
Se utilizan normalmente para recibir
estímulos del exterior en forma de órdenes (provenientes de personas), de forma
remota.
10. Sensores de contacto

11. Sensores ópticos

Un ejemplo de ellos (y los principales)
son las llamadas “fotorresistencias” (también denominadas LDR). Las LDR se utilizan especialmente en
robótica, con el objetivo de regular el movimiento de los robots y de detener
su movimiento en el momento en el que estén a punto de tropezar con algún otro
objeto.
12. Sensores magnéticos

Un ejemplo de estos tipos de sensores
es el interruptor Reed, que consiste en dos láminas metálicas introducidas en
el interior de una cápsula; dichas láminas están en presencia de un campo
magnético, y se atraen entre ellas (es decir, cierran el circuito).
ACTIVIDADES
1-
Completar la siguiente tabla.
2- Comentar en el Blog dejando su nombre, apellido, institución, curso, división y consultas para intercatuar entre el profesor y sus compañeros.
Buenas
ResponderEliminarMarisol Rojas
Ya realizó esta tarea
SOY LOURDE MORENO YA HICE LA TAREA
ResponderEliminarIbañez Gabriel de 2 1 colegio 5062 ya hice esta tarea
ResponderEliminar